top of page
Cinco son los habitantes de Escalera

Cinco son los habitantes de Escalera

"Ahora mismo estamos nosotros dos y mis tres hijos. Cuando llegamos a aquí estaban dos parejas de jubilados, que fueron los únicos que se quedaron cuando en la época de la emigración, en los años 60. Hasta entonces había más de 100 personas. Gracias a ellos hubo un intercambio cultural. Nos enseñaron las historias de cómo vivir aquí: sobre el cáñamo, nos enseñaron a hilar… Pero esa transmisión del medio rural, ese aprendizaje, se ha cortado" - Carmen Briongos, Escalera (Guadalajara)

El alcalde "soluciona problemas"

El alcalde "soluciona problemas"

"Hacemos todo lo que podemos y un poco más. Ahora en verano lo típico es cenar con algún vecino que te cuenta sus problemas. Pero algunos de esos problemas no son del ayuntamiento. En una ciudad grande esto no pasa, seguramente ni conocen al alcalde, pero aquí eres uno más” - Andrés Hernández, alcalde de Calomarde (Teruel)

La tienda en manos de una millenial

La tienda en manos de una millenial

En Cañada del Hoyo solo queda una fábrica de embutidos y la pequeña carnicería de ‘La Luz’. A sus 83 primaveras, esta ‘abuela’ ha dejado su negocio centenario en manos de una de sus nietas, Rebeca Alcañiz.

"Te da mucho tiempo para pensar"

"Te da mucho tiempo para pensar"

Fran Armero tiene 27 años. Es agricultor, ganadero y pastor. “Hoy he empezado a las seis de la mañana y hasta las once de la noche. En invierno se acorta el plazo hasta lo que dura el día. Te llevas tu bocadillo y 'ale'. Estoy solo con las ovejas y con los perros. Te da mucho tiempo para pensar. Me echo la radio y cuando no se escucha pues estoy con el Facebook hasta que me dura la batería. Entonces si no, pues hablo solo o con los perros (risas)” - Fran Armero, Cañada del Hoyo (Cuenca)

Biografías que avistan destinos

Biografías que avistan destinos

Hace algo más de cuatro años Rebeca escogió otra forma de estar en el mundo: quedarse a cargo del negocio centenario familiar, la carnicería de Cañada del Hoyo. Sus dos hermanas –‘las trillizas’ como se las conoce-, Blanca y Guiomar, prefirieron una vida en la ciudad, en Cuenca.

"Necesitas mucha inversión y ayudas"

"Necesitas mucha inversión y ayudas"

"Tengo la suerte de que mi padre tiene unas infraestructuras, tiene una base porque se ha dedicado a ello toda la vida, pero un chaval que quiera venirse al pueblo a comprarse unas ovejas, sin tener nada de nada, no puede. Es inviable" - Fran Armero, Cañada del Hoyo (Cuenca)

"Muere el colegio, muere el pueblo"

"Muere el colegio, muere el pueblo"

Los tediosos lunes se han convertido en una excursión a las lagunas, al merendero o al puente romano. “En las ciudades todo es más frío, aquí somos una pequeña familia -solo once niños/as en la escuela-. Se trata al final de hacer las cosas extensivas al pueblo, de darle vida. En el pueblo si no hay colegio, es complicado. Es un pilar. Cuando muere el colegio, muere el pueblo” - Arantxa Lebrero, profesora en la escuela de Cañada del Hoyo (Cuenca)

"El pueblo no tiene futuro laboral"

"El pueblo no tiene futuro laboral"

“¿Que si nos gustaría trabajar aquí con el colegio a pleno rendimiento? ¡Claro! Pero es difícil imaginárnoslo. Si sigue así todo, imposible” - Blanca y Guiomar Alcañiz, 24 años, Cañada del Hoyo (Cuenca)

Servicio de pasajeros: escaso o nulo

Servicio de pasajeros: escaso o nulo

“Todo tiene que ser en coche particular. Como mucho un autobús al que llamas, quedas con él y te recoge. Fuera de eso, nada” - Andrés Hernández, alcalde de Calomarde (Teruel)

No es 'país' para jóvenes

No es 'país' para jóvenes

“El 80% de la población de esta comarca está por encima de los 65 años. Solo atiendo a algún niño en verano porque las poblaciones se triplican” - Nacho Castillón, médico del centro de Salud de Albarracín (Teruel)

¿Quién subvenciona a quién?

¿Quién subvenciona a quién?

"El medio rural subvenciona al medio urbano. No es al revés. Lo que pasa que está a punto de perderse esa unión entre los dos medios porque ya hay muchos niños/as que han nacido sin ninguna vinculación a ningún pueblo. Entonces con ellos ya es muy complicado establecer un diálogo. Es imposible, porque son cosas que nunca han vivido" - Ossian de Leyva, 27 años, Escalera (Guadalajara)

"Nunca vemos ayudas"

"Nunca vemos ayudas"

"Hay que invertir en servicios e infraestructuras y descentralizar un poquito porque todo va para las ciudades" - Nacho Castillón, médico del centro de salud de Albarracín (Teruel)

Internet, medida de arraigo

Internet, medida de arraigo

"Aquí puedes hacer muchas cosas, pero el pueblo podría promocionarlo más. Si pusieran ADSL, fibra óptica, lo que sea, pues mejoraría mucho" - Rebeca Alcañiz, Cañada del Hoyo (Cuenca).

El ideario de vida de campo

El ideario de vida de campo

"Yo tengo mi faena, pero no puedo contratar a alguien. Lo único tengo ahora a cuatro chavales por horas para quitarme algo de trabajo. Los llevo cinco días durante seis horas diarias y ya está. No da para más. Si de aquí al año que viene amplío el ganado pues lo mismo tengo que meter un pastor para darle más libertad a mi padre. Sí, creo un puesto de trabajo, pero solo un puesto de trabajo en 30 años” - Fran Armero, Cañada del Hoyo (Cuenca)

El fin de semana... al pueblo

El fin de semana... al pueblo

"Llega el fin de semana y la gente de las ciudades ocupa el medio rural, pero no hay unos servicios suficientes para mantener a esas personas durante todo el año. Aquí pasamos de 10 a 200 personas muy fácilmente" - Familia De Leyva Briongos, Escalera (Guadalajara)

Soluciones a la despoblación

Soluciones a la despoblación

"Una de las soluciones pasa por recuperar los bienes comunales y las cartas puebla con una legislación diferente entre medio rural y medio urbano para que aquí te salga fiscalmente más barato o tengas ventajas fiscales respecto al medio urbano" - Ossian De Leyva, Escalera (Guadalajara)

Cambio de valores, de mentalidad

Cambio de valores, de mentalidad

"¿Qué creas en Cañada que pueda funcionar? La residencia de ancianos que cada día hay más. ¿Futuro? Que los pueblos se vean solos en muy pocos años. Esto no lo queremos ya. El pueblo lo queremos para un fin de semana y es por la mentalidad que tiene la gente" - Fran Armero, Cañalda del Hoyo (Cuenca)

"Hay que informar a la población"

"Hay que informar a la población"

Esto es un fracaso del sistema porque ha habido un cambio de valores. La democracia directa lleva más de 2000 años en los pueblos. Se le llamaba concejo abierto: todos los vecinos van a pleno y todos tienen voz y voto. El sistema era comunal. Pero con la aparición de los ayuntamientos, de la administración, etc la propia población que vive aquí ha olvidado sus derechos comunales... Tenemos que empoderarnos con educación y sabiendo las salidas" - Ossian De Leyva, Escalera (Guadalajara)

Capital humano

Capital humano

"El problema es la falta de capital humano, no la falta de proyectos, de recursos. La conciencia mental es ‘vete de aquí’" - Ossyan de Leiva, Escalera (Guadalajara)

Trayectos largos y laboriosos

Trayectos largos y laboriosos

"Al final se te va más de dos horas en la ida y en la vuelta por carreteras de montaña, de sierra alta; están peor preparadas, tienen curvas sinuosas y tenemos que atravesar puertos. Te la juegas más, claro" - Arantxa Lebrero, profesora en el colegio de Cañada del Hoyo (Cuenca)

Necesitamos a los pastores

Necesitamos a los pastores

Una de las funciones del pastoreo es precisamente cuidar el territorio. Pastar permite mantener el sotobosque y disminuir el peligro de fuego. Es la mejor estrategia de gestión forestal para salvaguardar los bosques. De hecho, en la medida en que el pastoreo desaparece, el riesgo de incendios aumenta - Cabras del joven pastor Fran Armero, Cañada del Hoyo (Cuenca)

bottom of page